El Clúster CICA se presenta oficialmente en el foro «El futuro de la construcción en Aragón»
Un sector en transformación: la industrialización como reto clave
El sector de la construcción en Aragón se enfrenta a cambios estructurales profundos. La llegada de importantes inversiones y la creciente demanda de vivienda hacen imprescindible una mayor eficacia y eficiencia en todos los procesos constructivos.
Para dar respuesta a estos desafíos, se ha creado el Clúster Industrial de la Construcción de Aragón (CICA), un punto de encuentro que agrupa a los principales actores del sector con el objetivo de trabajar unidos. El foro «El futuro de la construcción en Aragón» organizado por El Periódico de Aragón la semana pasada, sirvió como presentación oficial del Clúster ante expertos y autoridades del sector para analizar el presente y futuro de la construcción.
CICA: El punto de partida para un cambio de mentalidad
El presidente del Clúster, Juan Carlos Bandrés, abrió el foro destacando la necesidad de industrializar los procesos para poder hacer frente a la creciente demanda de vivienda y rehabilitación de edificios envejecidos.
«La materia prima hoy en día es muy escasa y complicada. Genera incertidumbre y preocupación y es el gran debate que se tendrá que plantear».
A pesar de los desafíos, el Clúster cuenta ya con más de 40 empresas asociadas que trabajarán por conseguir una respuesta coordinada a los retos del sector.
Primera mesa de debate: «Construcción más rápida, eficiente y sostenible»
Ponentes: Gabriel Lassa, arquitecto y director de Edificación en Brial; Rafael Gracia, de Gracia & Aldaz Construcciones; Ricardo Martínez, CEO y fundador de Eigo Construcciones; Rafel Gagete, director general de Qrea 2008 Rehabilitación y Construcción.
En este primer encuentro, los expertos pusieron en común los principales problemas a los que se enfrenta actualmente el sector: la falta de mano de obra o la dificultad para cuadrar oferta y demanda de vivienda. La industrialización es clave para lograr responder a la creciente demanda de viviendas más sostenibles, seguras y de mayor calidad.
También mencionaron otro reto clave: la captación de talento joven. El sector necesita incorporar nuevos profesionales por lo que es imprescindible mejorar las condiciones laborales, salarios y formación continua.
Segunda mesa de debate: Financiación, digitalización y sostenibilidad
Ponentes: Beatriz Valverde, directora de Particulares, Instituciones y Colectivos de Caja Rural de Aragón; Lucio de la Cruz, director-gerente del Colegio Oficial de Arquitectos y Aparejadores Técnicos de Zaragoza (COAATZ); Adriana Marín, arquitecta delegada de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (COAA); Fernando Baena, presidente del Colegio oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Aragón y Soria.
En esta segunda mesa, los participantes abordaron temas claves como el papel de la financiación en el futuro del sector o la necesidad de una mayor cooperación entre entidades públicas y privadas. Remarcaron que los avances en la digitalización para agilizar los procesos son cruciales.
Uno de los puntos más relevantes fue l rehabilitación de viviendas antiguas para solventar el desajuste entre la obra nueva y la de segunda mano, por lo que las ayudas destinadas a ello serán fundamentalmente los próximos años.
La apuesta del Gobierno de Aragón por la vivienda
Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, anunció los precio del primer lote de viviendas públicas de alquiler asequible en Zaragoza: entre los 305 y 657 euros al mes
«Hemos lanzado más de 2.000 viviendas en un año, pero esto es sólo la punta del iceberg del plan a largo plazo que hemos creado para facilitar la emancipación de más de 47.000 jóvenes de la comunidad».
Reivindicó el Plan Más Vivienda del Gobierno que prevé una inversión de 400 millones de euros para relanzar la construcción de la vivienda pública.
Urbanismo más ágil y simplificado
Víctor Serrano, concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, clausuró la jornada destacando la importancia de reducir la burocracia en el urbanismo.
«Nuestro objetivo es avanzar hacia una administración más ágil, que permita reducir los tiempos y costes asociados a los proyectos de construcción».
El foro ha servido como un primer gran paso para consolidar el trabajo de CICA y abrir el debate sobre la transformación del sector. El Clúster CICA se consolida así como el motor del cambio en la construcción, promoviendo la colaboración, la innovación y la industrialización.
¿Quieres ser parte de la transformación? Únete a CICA y trabajemos juntos en el futuro de la construcción en Aragón.